Lanzamiento Juego Costa Resiliente

Nov 20, 2019 | Actividades | 0 Comentarios

El lunes 18 de Noviembre de 2019 realizamos el lanzamiento de nuestro Juego COSTA RESILIENTE en la Escuela Rayen Lafquen de Queule, Región de La Araucanía. Este juego se desarrolló en el marco del proyecto de Vinculación con el Medio UACh 2019, con el objetivo de contribuir a desarrollar el pensamiento resiliente en estudiantes de segundo ciclo básico para mejorar la comprensión de la resiliencia al desastre mediante una aproximación lúdica.  

Los resultados del estudio posterior a la elaboración del juego indican que el juego desarrolla habilidades y competencias específicas. Los estudiantes fueron capaces de asumir roles, desarrollar la empatía, la toma de decisiones colaborativas y curiosidad por conocer componentes geográficos. Aunque explícitamente no se refieren a conceptos asociados a la resiliencia, como son la redundancia y la diversidad, si lo aplican durante el juego para construir territorios más resiliente a tsunamis, incendios, terremotos y derrumbes. Estos resultados, aunque acotados a la muestra y contexto de estudio, corroboran  evidencia previa que indica que el juego tiene implicancias positivas a nivel de desarrollo cognitivo, emocional y físico, por lo que el juego puede catalizar la comprensión de realidades complejas, lo cual en este caso significa ser más resiliente frente a un desastre.

La actividad comenzó con una Ludoteca coordinada por Daniel Guzmán de nuestro equipo, quien en conjunto con Pamela Olivares de La Tripulación, facilitaron otros juegos para que los niños experimentaran diversas iniciativas lúdicas. Posteriormente se realizó la ceremonia oficial con presencia de profesionales de ONEMI Región de Los Ríos; Gema Santander, Directora UTP y Héctor Rebolledo, Coordinador de Convivencia Escolar de la Escuela Rayen Lafquen; Carla Christie, coordinadora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias UACh; profesionales de Ludoismo; estudiantes de la Escuela Rayen Lafquen; y nuestro equipo. Durante la ceremonia entregamos copias de juegos a la Escuela y a ONEMI, con el fin de agradecer su colaboración en el desarrollo del contenido y evaluación del juego, y también para difundir el uso del juego COSTA RESILIENTE como alternativa a la educación ambiental y ante emergencias.

Equipo del proyecto: Directora responsable del Proyecto: Paula Villagra, Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Facultad de Ciencias, UACh. Laboratorio de Paisaje y Resiliencia Urbana. Directora alterna del proyecto: Patricia Thibaut Páez, Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades, UACh. Coordinadoras del contenido del juego: Paula Villagra, Patricia Thibaut. Coordinador de la mecánica del juego: Daniel Guzmán, Terapeuta Ocupacional, Magister (c) en Educación Mención Política y Gestión Educacional en la Facultad de Humanidades, UACh. Diseño y montaje del juego: Paula Villagra, Natalia Gajardo. Material audiovisual: Jorge Montoya (Geógrafo UACh), Francisco Aros (Geógrafo UACh, Laboratorio de Paisaje y Resiliencia Urbana)

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

También te puede interesar

Equipo PRULAB realizó capacitación de MoDeRa-Ts en Ancud

Equipo PRULAB realizó capacitación de MoDeRa-Ts en Ancud

El pasado martes 18 de marzo se capacitó a las y los funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Ancud para el uso de la plataforma MoDeRa-Ts. En el marco del Proyecto Fondecyt N°1210540 titulado “Resiliencia Comunitaria ante Tsunami en la Costa Chilena: Modelando...

Seminario Aportes desde el Paisaje para la Resiliencia

Seminario Aportes desde el Paisaje para la Resiliencia

El pasado 10 de enero, se llevó a cabo el Seminario “Aportes Desde el Paisaje para la Resiliencia”, organizado por el Magíster en Estudios del Paisaje (MEP-UACh) de la Facultad de Arquitectura y Artes en conjunto con el proyecto Fondecyt N.1210540, titulado...

Exitosas capacitaciones realizadas en el 2024

Exitosas capacitaciones realizadas en el 2024

En el marco del Proyecto Fondecyt N°1210540 titulado “Resiliencia Comunitaria ante Tsunami en la Costa Chilena: Modelando Escenarios Multidimensionales con una Aproximación Participativa”, el equipo del Laboratorio de Paisaje y Resiliencia Urbana (PRULAB) desarrolló...

Visita de la Dra. Silvia Ariccio a PRULAB

Visita de la Dra. Silvia Ariccio a PRULAB

El pasado 9 de diciembre, contamos con la visita de la Dra. Silvia Ariccio, investigadora en Ciencias Sociales, especializada en Adaptación y Ciencia de Datos, quien actualmente ocupa una Postdoc Position en el Institute of Risk Assessment Sciences de la Universidad...

INSCRÍBETE AL BOLETÍN DE PRULAB