«No es suficiente concentrarse en la extinción de incendios, como ha ocurrido históricamente. También es necesario comprender al territorio como un sistema socioecológico…» Una nota elaborada por El Mostrtador en base al trabajo publicado por Paula Villagra y Susana Paula de FireSES UACh.

Mar 11, 2022 | Noticias

El trabajo publicado en la revista Environment: Science and Policy for Sustainable Development, habla de los principales factores gatillantes de los incendios, asi como tambien de como la actividad del ser humano potencia los graves daños que pueden llegar a ocurrir. ¿Como es posible que el cambio de enfoque para abordar los megaincendios ocurridos en Chile, pueda generar comunidades más resilientes? Este y otros temas son tratados por la investigadora Susana Paula en el siguiente articulo: https://www.elmostrador.cl/cultura/2021/12/29/cientifica-senala-que-los-incendios-deben-ser-enfrentados-como-problema-sistemico/?fbclid=IwAR3dRYuiFi6Lh5LOTOTDGNsGYtIO68znnHJFE6-Ec6mwKSt3I0J5Lxr_ayc

 

 

0 comentarios

También te puede interesar

Visita al Centro de Humedales Río Cruces

Visita al Centro de Humedales Río Cruces

La actividad tuvo como objetivo compartir experiencias sobre el uso de tecnologías digitales y geo-espaciales en el diseño del paisaje El jueves 23 de noviembre nuestro invitado internacional el PhD. Scott Hawken - Director del programa de Arquitectura del Paisaje de...

Costa Resiliente en terreno: Hacia una plataforma de resiliencia comunitaria

Costa Resiliente en terreno: Hacia una plataforma de resiliencia comunitaria

Los resultados de estos terrenos servirán para confeccionar una plataforma donde podrán visualizar y simular la resiliencia de cada comuna lo que ayudará a tomar mejores decisiones y desarrollar comunidades más resilientes, es decir, para estar mejor preparados, y con mayor capacidad de sobrellevar y recuperarse de la emergencia.

INSCRÍBETE AL BOLETÍN DE PRULAB