Costa Resiliente en terreno: Hacia una plataforma de resiliencia comunitaria

Oct 13, 2023 | Noticias

Durante los meses de abril y agosto el equipo de Costa Resiliente trabajó en terreno con diez comunas a lo largo del país, estas fueron Ancud; Corral; Queule; Coronel; Talcahuano; Constitución; Viña del Mar; La Serena; Chañaral e; Iquique.

En estas instancias se realizaron focus groups con juntas de vecinos ubicadas en zonas de inundación, con el fin de conocer su opinión respecto al riesgo de tsunami y los aspectos que consideran importantes para sobrellevarlos.

Así mismo, se llevaron a cabo focus groups con las municipalidades de cada comuna, con el objetivo de identificar datos claves para la resiliencia comunitaria que no se encuentran en bases de datos de acceso libre.

Estas instancias se dividieron en 2 actividades, en primer lugar, se trabajó con los asistentes en mapas para conocer cuánto sabían sobre tsunamis y evaluar su capacidad adaptativa. En los mapas tenían que marcar hasta dónde creían que llegaría el próximo tsunami en su ciudad; luego, debían  marcar las rutas de evacuación y hasta dónde llegarían y finalmente, indicar en el mapa dónde y qué cosas irían a buscar  en un escenario de evacuación.

La segunda parte de la actividad estaba enfocada en que indicaran qué cosas del ámbito físico y ecológicos; social y perceptual y; económica e institucional  son importantes para estar mejor preparados y responder mejor a los efectos de un tsunami.

Al respecto, Paula Villagra, directora del proyecto, destacó la gran participación de la comunidad y las municipalidades de  en los focus groups.

«Este fue un trabajo coordinado con las comunidades y nuestro equipo de terreno, que duró alrededor de cuatro meses con salidas a terreno semana por medio, que resultó bastante bien, logramos tener una gran convocatoria y participación activa, esto sin duda va a asegurar resultados representativos de lo que es la capacidad de resiliencia de las ciudades de estudio, lo que va a robustecer la plataforma de datos que estamos desarrollando, con el fin de apoyar en la gestión de la resiliencia comunitaria en las zonas visitadas.

Junto a lo anterior, se realizaron 1951 encuestas a hogares en zonas de inundación, que servirán para conocer la dimensión psicológica de la resiliencia comunitaria. Oneska Peña y Lillo, geógrafa y máster en desarrollo rural de la UACH, asistente de investigación en el proyecto, mencionó que,

«El trabajo con las distintas juntas de vecinos que realizamos fue enriquecedor tanto a nivel personal, como para el proyecto, ya que el objetivo de estas actividades fue ir a escuchar, aprender y evidenciar en terreno la diversidad de realidades que existe a nivel nacional en torno a la preparación y la respuesta de cada territorio frente a un escenario de tsunami. Nuestro proyecto busca crear una herramienta que apoye la gestión de las y los tomadores de decisiones. La particularidad del proyecto es ser una herramienta sensible a la realidad de cada comunidad, es decir, una sensibilidad vinculada a las características geográficas, equipamiento y la posibilidad de preparación y respuesta de las ciudades frente a los tsunamis.»

Los resultados de estos terrenos servirán para confeccionar una plataforma donde podrán visualizar y simular la resiliencia de cada comuna, lo que ayudará a tomar mejores decisiones y desarrollar comunidades más resilientes, es decir, para estar mejor preparados, y con mayor capacidad de sobrellevar y recuperarse de la emergencia.

Descarga nuestro juego de manera gratuita en: http://www.costaresiliente.cl/costaresilientesg.apk

 

 

0 comentarios

También te puede interesar

Nueva tesis en Resiliencia e Incendios en PRULAB

Nueva tesis en Resiliencia e Incendios en PRULAB

Tamara Muñoz recibió el título de Geógrafa por la Universidad Austral de Chile el Miércoles 12 de Julio. Su tesis titulada “RESILIENCIA A INCENDIOS FORESTALES EN LA ZONA DE INTERFAZ DEL SISTEMA CONCEPCIÓN – PENCO: UN ESTUDIO A TRAVÉS DEL TEJIDO URBANO” fue supervisada...

INSCRÍBETE AL BOLETÍN DE PRULAB