Nuevo titulado en Geografía UACh

Oct 9, 2025 | Noticias

El pasado lunes 6 de octubre, Sebastián Moncada, defendió con éxito su tesis titulada: “Estrategias de adaptación ante incendios de interfaz en la comuna de Penco, Región del Bio-Bio: Una aproximación socio-espacial.”

🎉 ¡Felicitaciones Sebastián! y todo el éxito en los nuevos desafíos que se te avecinan en la Geografía.

El objetivo de la tesis fue identificar estrategias de adaptación a incendios de interfaz para la comuna de Penco, Región del Bio-Bio, usando una metodología socio espacial para relacionar características de adaptación ante incendios con las capacidades de adaptación de barrios en zonas de interfaz, poniendo énfasis en la importancia del contexto local.

La tesis de Sebastián fue guiada por Paula Villagra Islas (ICAEV, PRULAB, UACh), y se realizó en el marco del proyecto ANID/PINC 230017 “Portafolio de soluciones para fortalecer la resiliencia frente a incendios forestales: Una aproximación comunitaria y sistémica para la planificación y gestión del territorio”. Concurso Desafíos para la recuperación post-incendios.

Director: Francisco de la Barrera (UdeC).

Investigadores asociado/as: Paula Villagra (UACh), Octavio Rojas (UdeC), Loreto Villagrán (UdeC), Carolina Rojas (UC).

 

 

0 comentarios

También te puede interesar

Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

Hoy, 13 de octubre, en el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, Naciones Unidas invita a reflexionar sobre cómo reducir los riesgos y crear resiliencia. Desde el Laboratorio de Paisaje y Resiliencia Urbana nos sumamos a esta invitación...

Avances de tesis con Urbancost

Avances de tesis con Urbancost

En el marco del proyecto Fondecyt Accesibilidad y valor percibido de humedales urbanos y parques de humedales: Soluciones basadas en la naturaleza para la sustentabilidad de ciudades costeras, tuvimos una jornada con tesistas en la cual participaron dos tesistas de...

INSCRÍBETE AL BOLETÍN DE PRULAB