Tecnologías digitales para ciudades resilientes e inteligentes

Nov 28, 2023 | Actividades

Evento organizado por el Laboratorio de Paisaje y Resiliencia Urbana en conjunto con el magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica de la Universidad Austral de Chile

El pasado martes 21 de noviembre se llevó a cabo el Seminario Internacional de Resiliencia aplicada “Tecnologías digitales para ciudades resilientes e inteligentes” desarrollado en la sala Deloitte de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y transmitido por el canal de youtube del laboratorio de Paisaje y Resiliencia Urbana (PRULAB) (ver transmisión).

El evento se enmarca en la serie de seminarios de resiliencia aplicada desarrollados por el Laboratorio PRULAB de la UACh, en el contexto del proyecto fondecyt regular N.1210540 titulado “Resiliencia Comunitaria ante tsunami en la costa chilena: Modelando escenarios multidimensionales con una aproximación participativa”.

El seminario tuvo por objetivo conocer y reflexionar respecto a cómo las tecnologías digitales y geo-espaciales se aplican en el análisis, diseño y planificación de espacios públicos, naturales y en ciudades para que estas aumenten sus capacidades en resiliencia y a la vez puedan sobrellevar y adaptarse a amenazas que afectan tanto a a biodiversidad como a la vida humana. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director del Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica (UACh) el PhD. Jean Pierre Doussoulin y de la directora del proyecto la Dra. Paula Villagra, académica de la Facultad de Ciencias (UACh) y coordinadora de PRULAB.

La actividad contó con la charla magistral del PhD. Scott Hawken – director del programa de Arquitectura del Paisaje de la Facultad de Ciencia de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad de Adelaide, Australia –   titulada “Transformación Digital y Resiliencia en la Arquitectura de Paisaje en Australia”. La presentación se centró en 5 ejes vinculados al uso de tecnologías digitales y planificación de ciudades: eje 1: Tecnologías para la Ciudad Inteligente y Ecología; eje 2: Big data y Diseño de Espacios Públicos; eje 3: Gemelos Digitales y Análisis para Diseño Urbano; eje 4: Diseño Inter Especies; y eje 5: Reproducción real y Jardinería digital.

Sobre la charla, los asistentes destacan que conocer el caso de Australia y la aplicabilidad de tecnologías en la planificación y diseño de espacios públicos permite pensar en poder replicar la experiencia en el contexto chileno, con especial interés en las comunidades de la costa nacional. Sobre ello indican que «Es importante que se enseñen nuevas tecnologías para la resiliencia y que pueden ser aplicables para nosotros en el futuro

Además, se desarrolló un panel de discusión moderado por el Dr(c) Patricio Belloy de FACEA (UACh)y que contó con la participación de Vanesa Bravo, Inspectora Técnica del Plan Regulador Comunal de la Ilustre Municipalidad de Iquique; Rodrigo Holzapfel, encargado de Emergencia Municipal de la Ilustre Municipalidad de Toltén; y Cristian González, encargado Comunal de Emergencia Municipal de la Ilustre Municipalidad de Constitución. El panel tuvo como objetivo reflexionar y discutir respecto a las oportunidades, complejidades y experiencias en integrar tecnologías digitales en el quehacer municipal, sobre todo en cuanto a gestión de riesgo de desastres. La discusión tuvo especial énfasis en los co-beneficios más inmediatos para el bienestar humano y el cuidado de los ecosistemas para el fortalecimiento de la resiliencia.

Revive el seminario en el siguiente link

 

 

0 comentarios

También te puede interesar

Seminario Aportes desde el Paisaje para la Resiliencia

Seminario Aportes desde el Paisaje para la Resiliencia

El pasado 10 de enero, se llevó a cabo el Seminario “Aportes Desde el Paisaje para la Resiliencia”, organizado por el Magíster en Estudios del Paisaje (MEP-UACh) de la Facultad de Arquitectura y Artes en conjunto con el proyecto Fondecyt N.1210540, titulado...

Exitosas capacitaciones realizadas en el 2024

Exitosas capacitaciones realizadas en el 2024

En el marco del Proyecto Fondecyt N°1210540 titulado “Resiliencia Comunitaria ante Tsunami en la Costa Chilena: Modelando Escenarios Multidimensionales con una Aproximación Participativa”, el equipo del Laboratorio de Paisaje y Resiliencia Urbana (PRULAB) desarrolló...

Visita de la Dra. Silvia Ariccio a PRULAB

Visita de la Dra. Silvia Ariccio a PRULAB

El pasado 9 de diciembre, contamos con la visita de la Dra. Silvia Ariccio, investigadora en Ciencias Sociales, especializada en Adaptación y Ciencia de Datos, quien actualmente ocupa una Postdoc Position en el Institute of Risk Assessment Sciences de la Universidad...

INSCRÍBETE AL BOLETÍN DE PRULAB