Seminario Resiliencia Aplicada 2018. Indicadores ante amenazas de origen natural

Ene 9, 2019 | Actividades | 0 Comentarios

Convertir nuestras ciudades en comunidades humanas más resilientes es un compromiso que adoptó el gobierno de Chile tras firmar el protocolo de Hyogo en el 2005 y posteriormente el de Sendai en el 2015.Frente a esto, es necesario contar con medidas fácilmente aplicables en la planificación del territorio en sus dimensiones física, económica, social y ambiental. Sin embargo, el solo medir la resiliencia no hace que el sistema sea más resiliente. Por lo mismo, es necesario explorar el set de indicadores que en su conjunto permitan: evaluar la resiliencia comunitaria en Chile; operacionalizar la resiliencia en un modelo para determinar una línea base de resiliencia y los cambios de ésta en el tiempo; y aplicarlos en la planificación del territorio. Debemos actualizarnos desde la aproximación descriptiva a la predictiva.Este seminario aborda esta temática desde la mirada local e interdisciplinaria. Académicos y profesionales de la Región de Los Ríos, otros nacionales e internacionales expondrán sobre las medidas necesarias para evaluar la resiliencia comunitaria frente a distintas amenazas. Más que ser concluyente, este primer seminario en su línea en Chile pretende abrir la discusión sobre qué modelo de resiliencia comunitaria queremos y como lo desarrollamos.

]]>

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

También te puede interesar

Seminario Aportes desde el Paisaje para la Resiliencia

Seminario Aportes desde el Paisaje para la Resiliencia

El pasado 10 de enero, se llevó a cabo el Seminario “Aportes Desde el Paisaje para la Resiliencia”, organizado por el Magíster en Estudios del Paisaje (MEP-UACh) de la Facultad de Arquitectura y Artes en conjunto con el proyecto Fondecyt N.1210540, titulado...

Exitosas capacitaciones realizadas en el 2024

Exitosas capacitaciones realizadas en el 2024

En el marco del Proyecto Fondecyt N°1210540 titulado “Resiliencia Comunitaria ante Tsunami en la Costa Chilena: Modelando Escenarios Multidimensionales con una Aproximación Participativa”, el equipo del Laboratorio de Paisaje y Resiliencia Urbana (PRULAB) desarrolló...

Visita de la Dra. Silvia Ariccio a PRULAB

Visita de la Dra. Silvia Ariccio a PRULAB

El pasado 9 de diciembre, contamos con la visita de la Dra. Silvia Ariccio, investigadora en Ciencias Sociales, especializada en Adaptación y Ciencia de Datos, quien actualmente ocupa una Postdoc Position en el Institute of Risk Assessment Sciences de la Universidad...

INSCRÍBETE AL BOLETÍN DE PRULAB