Gran convocatoria tuvo el Seminario y Curso Resiliencia Aplicada V 2.0

Ene 23, 2017 | Noticias | 0 Comentarios

El objetivo fue profundizar sobre la percepción del riesgo en caso de desastres de origen natural, desde la perspectiva de estudios empíricos y experiencias aplicadas, para disminuir la vulnerabilidad y aumentar la adaptabilidad. Enfatizamos las aproximaciones de estudio a la temática desde las disciplinas de la sicología ambiental, con invitados internacionales, y la planificación (de emergencia) en aras de contribuir a la planificación y diseño urbano resilientes ante el desastre.

Puedes ver un resumen de esta actividad en los siguientes link:

 

Resumen en extenso

Resumen corto

]]>

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

También te puede interesar

Nueva egresada del Magíster en Estudios del Paisaje

Nueva egresada del Magíster en Estudios del Paisaje

Felicitamos a la arquitecta Deisy Argel por la obtención del grado de Magíster en Estudios del Paisaje (MEP) por la Universidad Austral de Chile, el pasado viernes 30 de mayo. Deisy presentó su trabajo titulado "El Paisaje urbano resiliente: un estudio...

Expandiendo nuestras Redes para la Resiliencia

Expandiendo nuestras Redes para la Resiliencia

Por medio de la incorporación de Paula Villagra al "Grupo de Trabajo NaturalezaCultura" (ICOMOS-IFLA) podremos indagar en el valor cultural de los paisajes resilientes. El “Grupo de Trabajo NaturalezaCultura" es un equipo multidisciplinario que se dedica a explorar la...

Capacitación a Serviu Los Ríos

Capacitación a Serviu Los Ríos

Profesionales del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) Región de Los Ríos, Departamento Provincial del Ranco, fueron capacitados sobre la plataforma MoDeRa-Ts (Modelo de apoyo a la toma de Decisiones en Resiliencia Comunitaria de ciudades expuestas a Tsunami)....

INSCRÍBETE AL BOLETÍN DE PRULAB