EQUIPO DE COSTA RESILIENTE EN WORKSHOP NetLogo

Ene 18, 2023 | Noticias

El pasado 5 y 6 de enero el equipo de Costa Resiliente participó en el workshop «Modelamiento basado en agentes aplicado a la evacuación urbana» desarrollado por el M.S en Matemática Alfonso Ogueda.

En esta oportunidad el quipo de Costa Resiliente, junto a tesistas del proyecto de las carreras de Geografía e Ingeniería Civil Informática de la Universidad Austral de Chile, participaron del workshop «Modelamiento basado en agentes aplicado a la evacuación urbana» , el cual tuvo como objetivo introducir al modelamiento a través del software NetLogo, basado en agentes pero con una perspectiva aplicada a la evacuación urbana implementando datos geográficos (GIS).

El Workshop fue desarrollado por el Ingeniero en Matemática, y actual estudiante del Doctorado en Matemática de la Universidad de George Mason, Alonso Ogueda quién desarrolla su investigación en scientific machine learning .

Sobre el software

NetLogo es un software de modelación y programación basado en agentes de código abierto, basado en el lenguaje de programación Logo, incorporando y ampliando conceptos y construcciones introducidas en StarLogo y MacStarLogo.

NetLogo se conoce como una herramienta basada en agentes debido al uso del lenguaje de programación y su interfaz de usuario el cual está destinada al modelamiento y simulación de sistemas de múltiples agentes. Por lo general, estos agentes no necesitan tener comportamientos extensos; se pueden desarrollar útiles modelos a menudo con agentes siguiendo reglas muy simples.

(Fuente: https://ccl.northwestern.edu/netlogo/)

 

 

0 comentarios

También te puede interesar

Visita al Centro de Humedales Río Cruces

Visita al Centro de Humedales Río Cruces

La actividad tuvo como objetivo compartir experiencias sobre el uso de tecnologías digitales y geo-espaciales en el diseño del paisaje El jueves 23 de noviembre nuestro invitado internacional el PhD. Scott Hawken - Director del programa de Arquitectura del Paisaje de...

Costa Resiliente en terreno: Hacia una plataforma de resiliencia comunitaria

Costa Resiliente en terreno: Hacia una plataforma de resiliencia comunitaria

Los resultados de estos terrenos servirán para confeccionar una plataforma donde podrán visualizar y simular la resiliencia de cada comuna lo que ayudará a tomar mejores decisiones y desarrollar comunidades más resilientes, es decir, para estar mejor preparados, y con mayor capacidad de sobrellevar y recuperarse de la emergencia.

INSCRÍBETE AL BOLETÍN DE PRULAB